Definición de Neuromarketing
Portada » Blog » Definición de Neuromarketing
Definición de Neuromarketing
Definición de Neuromarketing

Definición de Neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad, como son anuncios, productos o experiencias, con el objetivo de tener datos más precisos acerca de la reacción de los consumidores y mejorar la gestión de recursos destinados a mercadotecnia y ventas de las empresas; así como a la mejora de los propios productos, sus características, manipulación, aceptación, reacción del consumidor, etc. Por medio de la recopilación de las reacciones a estos estímulos, el Neuromarketing es capaz de señalar cómo mejorar un producto o servicio y cómo son los procesos de decisión del consumidor. Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.

Cómo funciona el cerebro

De acuerdo con Paul D. MacLean, físico norteamericano y neurocientífico, se pueden identificar tres cerebros:

  • Cerebro Neocórtex: es el cerebro lógico y racional. Aunque muchas de las decisiones se toman inconscientemente, este cerebro es el encargado de explicar las decisiones desde la lógica consciente.
  • Cerebro Límbico: es el cerebro que almacena sentimientos y emociones y suele ser más importante que el Neocórtex al momento de toma de decisiones.
  • Cerebro Reptil: también llamado reptiliano es el cerebro que se ocupa de los sentimientos de supervivencia del ser humano como son reproducción, dominación, defensa, temor, protección, etc.

Tipos de Neuromarketing

En el post anterior mencionamos lo que era el neuromarketing y para qué nos sirve, en esta ocasión te mencionamos cuáles son los tipos de Neuromarketing.

1. Visual

Es el tipo de marketing que está relacionado con el sentido de la vista y por tanto, con la percepción que tenemos de las cosas a través de los ojos. Las imágenes llegan más rápido al cerebro y el mensaje es más eficaz.

2. Auditivo

También percibimos el mundo a través del oído y se basa en lo que escuchamos. La música o melodía que se elige para presentar un producto o exponerlo influye también en nuestro estado de ánimo y por tanto en la decisión de compra.

3. Kinestésico

El marketing que está relacionado con el tacto, el gusto o el olfato. Un mismo producto que está expuesto en una tienda dos personas lo perciben de manera muy similar a nivel visual y auditivo ya que los colores de temporada de la tienda y la música que se escucha es igual para ambos, pero el olfato, el gusto y el tacto influyen en este caso en la decisión de compra.

Técnicas del NeuroMarketing

  • Resonancia Magnética funcional también llamada fMRI:  Es una tecnología que monitorea funciones fisiológicas como cambios en la oxigenación de la sangre y las alteraciones de las propiedades magnéticas que se producen en consecuencia de estos cambiosLa más utilizada es la “BOLD-fMRI”.
  • Encefalografía también llamada EEG: Mide los cambios eléctricos del cerebro.
  • Magneto Encefalografía también llamado MEG: También mide los cambios magnéticos que se producen en el cerebro.
  • Tomografía también llamada PET: Consiste en monitorear funciones fisiológicas como: metabolismo, flujo y oxigenación de la sangre.
  • Equipos Eyetacking basados en rayos infrarrojos: El método de refracción de infrarrojos está basado en la iluminación de los ojos con esta luz, y se mide la cantidad de luz reflejada por la superficie del ojo. Este sistema rastrea y graba la mirada de la persona evaluada en una imagen o video.

Fuente: https://www.unilatina.edu.co/blog/la-importancia-del-neuromarketing/

Fuente https://mioagency.com/tipos-de-neuromarketing/